Diseño: Entre la nostalgia y la innovación.
Diseño: Entre la nostalgia y la innovación.

La Llegada del Internet: Transformación y Adaptación
Cuando apareció Internet, nuestras vidas empezaron a adaptarse a un mundo de posibilidades, al principio algo modestas, pero luego intensas. Hoy vivimos en una era en la que Internet está en todas partes, y con él, la inteligencia artificial, el idioma Inglés y hasta el poder de un “me gusta”, que tiene el poder de ser significativo como devastador. Esta red no solo nos permite acceder a información y entretenimiento, sino que también refleja nuestra vulnerabilidad, la rapidez con la que el mundo cambia y el poder de adaptación que necesitamos.
Diseñar “A la Vieja Escuela”
Diseñar antes de la era digital era un proceso de observación y paciencia. Nos guiaba una generación que valoraba el sacrificio como el único camino al éxito, donde el rigor era fundamental y los resultados eran fruto de la precisión. En aquellos tiempos, la observación era nuestra herramienta principal, y descubrir algo nuevo implicaba un proceso personal que no podía sustituirse ni acelerarse. Lograr algo valioso era único, y el mérito era del creador.
El Diseño en la Era Digital: Una Nueva Forma de Crear
Hoy, en un mundo hiper-conectado, el diseño digital trae nuevos retos. Esta era nos enfrenta a la fragilidad de nuestra confianza en nuestros referentes y al asombro continuo frente a la naturaleza y nuestra creatividad colectiva. Ahora es posible conectarse con miles de personas desde el escritorio, revivir momentos gracias a los registros digitales y aprender de clases grabadas en cualquier momento. Sin embargo, junto a estas ventajas, también surgen nuevas complejidades. En el diseño digital, las expectativas giran en torno al usuario y su experiencia. Pero, ¿podemos entender al usuario completamente? ¿Cuánta experiencia y sensibilidad tenemos realmente? Estas preguntas, sin respuestas definitivas, pueden desviarnos de nuestros objetivos, convirtiéndose en desafíos constantes.
La transición y sus efectos
Para quienes hemos vivido esta transición, el cambio ha sido algo más que se adapta: también ha supuesto entender las consecuencias, incluso en nuestra salud mental. Con el tiempo, además de los beneficios, nos hemos enfrentado a los efectos negativos de la era digital, como la desconexión y el agotamiento.
Un Diseño Consciente para el Futuro
Si pudiera mezclar la esencia de la "vieja escuela" con la de la “nueva”, diría que la clave está en ser sensible a las necesidades sociales. Sin una visión de comunidad, no podremos avanzar hacia prácticas mas justas y efectivas. Respetar el rigor y la disciplina no implica limitarnos; significa aplicar estos valores en nuestro trabajo. Diseñar es resolver problemas, grandes y pequeños, pero sobre todo es generar valor a través de nuestras creaciones. Solo cuando diseñamos con un propósito, con la misión de construir una sociedad más justa y menos centrada en lo comercial, alcanzamos lo que podría llamarse un "buen diseño".
Andraoux.
Comentarios
Publicar un comentario